Scroll Top
Tratamientos-innovadores-centro-médico-Barcelona

Las enfermedades crónicas tiene un impacto significativo en las personas que las sufren, ya que como su propio nombre indica, aparecen de forma recurrente y durante prolongados periodos de tiempo. Este tipo de patologías suelen ser de difícil intervención, lo que afecta todavía más a la calidad de vida de los pacientes.

En Oksygen Clinics contamos con innovadores tratamientos destinados a paliar los efectos de las diferentes enfermedades crónicas.

H2: Enfermedades cardiovasculares

Las patologías cardíacas son la primera causa de muerte en España, la prevención y el control adecuado son fundamentales para evitar males mayores.

En Oksygen Clinics ofrecemos un servicio de cardiología destinado al diagnóstico y el tratamiento de enfermedades y trastornos del corazón y el sistema circulatorio. Además de la consulta con el especialista, en la clínica contamos con herramientas y protocolos médicos para la realización del chequeo cardiológico. Se trata de un conjunto de pruebas para conocer el estado del corazón, estas incluyen: electrocardiograma (ECG), ergometría (prueba de esfuerzo) y análisis del perfil lipídico.

Asimismo, si fuera necesario, el médico puede solicitar otras pruebas complementarias a realizar en el mismo centro médico: análisis de sangre, medición de la presión arterial, cálculo de masa corporal (IMC), ecocardiografía o la espirometría. Así como, otros exámenes médicos más sofisticados y específicos como el TAC Coronario, Eco Doppler TSA, ecocardiograma transesofágico, resonancia magnética, cateterismo, estudio electrofisiológico, etc.

Por otra parte, las enfermedades crónicas del corazón están condicionadas por nuestra genética. Las personas heredan de los progenitores la información que condicionará al organismo a desarrollar una u otras enfermedades, es lo que se conoce como predisposición genética. A la hora de prevenir afecciones cardiovasculares y evitar mayores riesgos para la salud del paciente, es fundamental mantener unos hábitos saludables adaptados a las necesidades de cada persona. Por ello, en Oksygen Clinics ofrecemos análisis genéticos que complementan el chequeo cardiológico. Estos permiten conocer nuestra predisposición genética respecto a la salud cardiovascular y establecer qué hábitos son más adecuados para cada persona.

Si quieres saber más, consulta nuestros artículos:

Diabetes

La diabetes es una enfermedad crónica producida por un desajuste en el modo que el cuerpo sintetiza la glucosa. Existen dos tipos principales de esta enfermedad: la tipo 1, que generalmente se diagnostica en la infancia o adolescencia, y la tipo 2, que suele desarrollarse en adultos y está relacionada con la obesidad y el estilo de vida.

Aproximadamente, un 25% de la población española tiene obesidad o problemas relacionados con el sobrepeso.

En los casos en que la diabetes aparece a causa de un problema de sobrepeso, es importante conocer qué desencadena su desarrollo y cuál es el nivel de riesgo. Según la Sociedad Española para el Estudio de la Obesidad (SEEDO), la herencia genética es responsable de un 20-40% del desarrollo de la obesidad. Uno de los genes de mayor relevancia en la conexión entre la obesidad y la genética es el gen FTO, dado que su presencia en el ADN aumenta en un 67% la probabilidad de padecer esta condición. Este gen, denominado también como el gen de la masa adiposa, desempeña un papel fundamental en la acumulación de tejido graso, llegando al punto en que cada instancia de la mutación de este gen se asocia con un incremento de 1,5 Kg en el peso corporal.

La predisposición genética es solo uno de los factores que influyen en el riesgo de obesidad, ya que el estilo de vida, el entorno y la alimentación también desempeñan un papel importante. Los hábitos y la educación sobre nutrición pueden influir en la expresión de los genes relacionados con el sobrepeso, por lo que los análisis genéticos pueden ayudar a personalizar estrategias de prevención. Aunque la genética puede aumentar la probabilidad de obesidad, adoptar hábitos saludables y mantenerse activo pueden contrarrestar esa predisposición, especialmente durante la adolescencia. Además, hay otros factores como enfermedades del sistema nervioso central o trastornos endocrinos que también pueden contribuir al desarrollo de la obesidad.

En Oksygen Clinics contamos con dos pruebas genéticas que permiten conocer cuáles son los factores que influyen en nuestro organismo a la hora de ganar o perder peso. Si quieres saber más sobre estos estudios médicos, te recomendamos nuestros artículos:

Enfermedades respiratorias

Algunas patologías respiratorias presentan un carácter crónico, como puede ser el asma, la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), la fibrosis pulmonar o la apnea del sueño. La aparición de este tipo de enfermedades se debe a diversos factores como las infecciones, el tabaquismo, la respiración de gases tóxicos, etc. 

Aunque es amplio el abanico de enfermedades respiratorias, todas ellas comparten una característica común: la hipoxia. Esta se da cuando hay un déficit de oxígeno en sangre.

Oksygen Clinics somos un centro médico especializado en medicina hiperbárica, u oxigenoterapia, un tratamiento que tiene como objetivo principal recuperar los normales de oxígeno. Se trata de un fármaco en forma de gas con único principio activo: el oxígeno. Los pacientes reciben el tratamiento en un espacio habilitado para ello, la cámara hiperbárica, donde respirarán oxígeno a una presión más alta de la normal. Como resultado, desaparecen las regiones hipóxicas y se genera un efecto antiinflamatorio, además, desaparece el dolor, acelera los procesos de curación y recuperación, fortalece el sistema inmunitario, regula el sistema nervioso, mejora la circulación, el metabolismo y el descanso, disminuye la presión arterial, elimina las varices y la celulitis, y también mejora la memoria, la digestión, la producción de melanina, y la salud de la piel y el cabello.

En el caso de las enfermedades respiratorias, además de eliminar la hipoxia la oxigenoterapia disminuye la demanda ventilatoria, mejora el funcionamiento del sistema cardiovascular, el sistema hematológico y el sistema muscular. Como resultado, mejoran las condiciones físicas del paciente de patologías respiratorias.

Enfermedades neurológicas

Las enfermedades neurológicas son trastornos que afectan al sistema nervioso, incluyendo el cerebro, la médula espinal y los nervios. Estas condiciones pueden tener diversos síntomas y causas, como trastornos neurodegenerativos (como el Alzheimer o el Parkinson), enfermedades cerebrovasculares (como el ictus) o trastornos del sistema nervioso periférico (como la neuropatía). Estas enfermedades pueden afectar la función cerebral, el movimiento, la sensibilidad y otras funciones corporales.

Este tipo de enfermedades también tienen consecuencias en los niveles de oxígeno en sangre, lo cual empeora no solo el estado de la enfermedad, sino todo el organismo. El tratamiento de oxigenoterapia ofrecido por Oksygen Clinics se emplea para aumentar la concentración de oxígeno en la sangre y los tejidos corporales, lo que tiene efectos positivos en enfermedades del sistema nervioso. 

Algunos trastornos neurológicos en los que se ha utilizado el oxígeno hiperbárico incluyen lesiones cerebrales traumáticas, donde ayuda a reducir la inflamación cerebral y promover la cicatrización de los tejidos dañados. También, los accidentes cerebrovasculares (ACV), donde la oxigenación adicional preserva el tejido cerebral afectado y mejora la recuperación funcional; las enfermedades neurológicas degenerativas, como el Alzheimer, la esclerosis múltiple y el Parkinson, donde se investiga la medicina hiperbárica como tratamiento para aliviar los síntomas y mejorar la calidad de vida. Así como las lesiones medulares, donde la oxigenoterapia hiperbárica puede beneficiar la oxigenación de los tejidos afectados y promover la cicatrización.

Enfermedades músculo-esqueléticas

Las enfermedades músculo-esqueléticas son trastornos que afectan los músculos, los huesos, las articulaciones, los tendones y los ligamentos del cuerpo. Estas condiciones pueden incluir enfermedades degenerativas como la osteoartritis y la osteoporosis, trastornos inflamatorios como la artritis reumatoide, y lesiones musculares o de tejidos blandos como las distensiones musculares o los esguinces. Estas enfermedades causan dolor, limitación de movimiento y afectan directamente a la calidad de vida de las personas que las padecen.

La medicina hiperbárica tiene multitud de beneficios para las personas que sufren alguna enfermedad músculo-esquelética, ya que el incremento de oxígeno en sangre genera un efecto antiinflamatorio generalizado, elimina el dolor y acelera los procesos de recuperación del organismo.

Si quieres saber qué papel tiene la oxigenoterapia en el tratamiento de las diferentes afecciones músculo-esqueléticas, no te pierdas los siguientes artículos:

Salud mental

Los problemas de salud mental tiene efectos directos en el organismo y viceversa, estas consecuencias agravan las diferentes patologías mentales como la depresión, el insomnio, el estrés, la ansiedad, la dificultad para concentrarse o los problemas de memoria. Además de la terapia psicológica y psiquiátrica, existen otros tratamientos complementarios que contribuyen a mejorar el estado general del cuerpo, ayudan a regular el organismo y promueven una sensación de bienestar.

La oxigenoterapia también se utiliza en pacientes con problemas de salud mental crónicos, ya que existe una relación directa entre la disminución del oxígeno en sangre y el suministro inadecuado de oxígeno al cerebro. El cerebro necesita de constantemente ser abastecido con oxígeno, esta sustancia es indispensable para su correcto funcionamiento. Cuando hay una disminución en los niveles de oxígeno en la sangre, puede haber una reducción en la cantidad de oxígeno que llega al cerebro, lo que puede afectar negativamente la función cerebral y el estado de ánimo.

La falta de oxígeno en el cerebro contribuye en el desarrollo de síntomas como fatiga, la dificultad de concentración, la irritabilidad y los cambios en el estado de ánimo. Además, la hipoxia cerebral crónica, que es la falta prolongada de oxígeno en el cerebro, puede aumentar el riesgo de desarrollar trastornos mentales como la depresión y la ansiedad. El oxígeno es el “combustible” que necesitan las células para su desarrollo y funcionamiento.

El tratamiento con medicina hiperbárica aporta el oxígeno extra que necesita el cerebro para realizar sus funciones, como consecuencia la oxigenoterapia mejora la actividad cerebral y consigue reducir muchos de los síntomas de los trastornos mentales.

Preferencias de privacidad
When you visit our website, it may store information through your browser from specific services, usually in form of cookies. Here you can change your privacy preferences. Please note that blocking some types of cookies may impact your experience on our website and the services we offer.