Scroll Top
Centro-Barcelona-medicina-deportiva

La medicina deportiva es una rama especializada de la medicina que se centra en la prevención, el diagnóstico, el tratamiento y la rehabilitación de lesiones y enfermedades relacionadas con la actividad física y el deporte.

En Oksygen Clinics trabajamos con deportistas, atletas y personas activas, brindándoles una atención médica integral para optimizar su rendimiento deportivo, prevenir daños, promover la salud y facilitar la recuperación después de una lesión. Nuestros servicios abarcan diversos aspectos, desde la nutrición deportiva, los controles cardiológicos, la fisioterapia y la podología, hasta la oxigenoterapia.  A continuación, encontrarás todos nuestros servicios destinados a mejorar tu práctica deportiva.

Nuestro objetivo es ayudar a nuestros pacientes a alcanzar sus metas deportivas de manera segura y eficiente.

Nutrición deportiva

La nutrición deportiva es una rama de la ciencia de la nutrición que se enfoca en los aspectos dietéticos y nutricionales relacionados con el rendimiento físico y deportivo. Esta disciplina busca proporcionar pautas dietéticas específicas y personalizadas para atletas y personas activas con el objetivo de optimizar su rendimiento, mejorar la recuperación y promover la salud en el contexto del deporte.

Si se practica deporte con regularidad es importante tener una buena alimentación, adaptada al tipo de actividad, las condiciones físicas de las personas, así como sus objetivos a corto, medio y largo plazo. El nutricionista establece una dieta personalizada teniendo en cuenta las necesidades energéticas, los macronutrientes (carbohidratos, proteínas y grasas), los micronutrientes (vitaminas y minerales), la hidratación y el momento de la ingesta de alimentos. Los profesionales de la nutrición deportiva trabajan en colaboración con los pacientes para desarrollar planes de alimentación adaptados a sus necesidades individuales, teniendo en cuenta sus objetivos deportivos, tipo de actividad física, horarios de entrenamiento y características personales.

La nutrición deportiva ayuda a optimizar el rendimiento físico, mejora la composición corporal, promueve una adecuada recuperación y previene lesiones a través de una alimentación equilibrada, asegurando que el deportista obtenga los nutrientes necesarios para su actividad deportiva, así como también para mantener una buena salud en general.

No obstante, esta rama de la nutrición no se limita solo a la mejora del rendimiento atlético, sino que también abarca la prevención de lesiones, el manejo del peso corporal, la promoción de la recuperación muscular y la optimización de la salud general. Una alimentación adecuada puede influir en la resistencia, la fuerza, la agilidad, la concentración y la capacidad de recuperación de los deportistas.

El servicio de nutrición deportiva de Oksygen Clinics te ayudará a mejorar tu rendimiento deportivo, tu salud y tu bienestar antes, durante y después de la actividad física.

Fisioterapia aplicada al deporte

La fisioterapia deportiva es una especialidad de la fisioterapia que se centra en la prevención, evaluación, diagnóstico y tratamiento de lesiones y trastornos músculo-esqueléticos relacionados con la práctica deportiva. Los fisioterapeutas deportivos de Oksygen Clinics trabajan con atletas y personas activas para ayudar en la prevención y la rehabilitación de lesiones, así como mejorar su rendimiento físico. En ella se utilizan una variedad de técnicas y modalidades de tratamiento, como masaje terapéutico, estiramientos, ejercicios terapéuticos, terapia manual y modalidades físicas (como calor, frío o electroterapia). Además, de proporcionar asesoramiento sobre ejercicios de fortalecimiento, ergonomía y prevención de lesiones.

El objetivo principal de la fisioterapia deportiva es prevenir y facilitar la recuperación y el retorno seguro a la actividad deportiva, minimizando el riesgo de lesiones o recaídas. 

En Oksigen Clinics ofrecemos en servicio completo en colaboración con otros profesionales de la salud, como nuestros médicos, entrenadores y nutricionistas, para brindar un enfoque integral y multidisciplinario en el cuidado de los deportistas.

Oxigenoterapia: mejora integral del organismo

La oxigenoterapia, también conocida como medicina hiperbárica, tiene mucha importancia para aquellas personas que practican actividades físicas, ya sea de intensidad moderada o de forma profesional. Este tratamiento médico es popularmente conocido y es utilizado por atletas de élite y organizaciones deportivas con el objetivo de acelerar la recuperación y preparación de sus deportistas.

Los principales beneficios de oxigenoterapia deportiva son: disminución el tiempo requerido para la rehabilitación y recuperación de lesiones, potenciación del rendimiento deportivo y eliminación de la sensación de fatiga y agotamiento.

Durante la práctica de deporte, el oxígeno desempeña un papel esencial, ya que la demanda es mayor. Mientras que una persona en reposo generalmente requiere alrededor de 300 ml por minuto de oxígeno, esto puede incrementarse hasta los 3000 ml por minuto durante la realización de actividad física, e incluso en casos de actividades físicas de alta intensidad y atletas de élite, puede llegar a alcanzar los 6000 ml por minuto. Los músculos generan un incremento en la necesidad de oxígeno, lo que permite la oxidación de la glucosa y los ácidos grasos, proporcionando así la energía necesaria en forma de ATP para llevar a cabo la contracción muscular. Asimismo, el aumento en la frecuencia cardíaca durante la actividad física implica una mayor necesidad de oxígeno que, en muchos casos y por diversas razones, el cuerpo no puede satisfacer adecuadamente. En estas situaciones, es importante tener precaución, ya que la falta de oxígeno debilita el tejido muscular y aumenta el riesgo de sufrir lesiones, especialmente en áreas previamente afectadas.

La oxigenoterapia busca mejorar la capacidad de resistencia al ejercicio físico al proporcionar un suministro adicional de oxígeno necesario para el organismo. De esta manera, se logra:

  • La reducción de la inflamación y el dolor asociados al exceso de entrenamiento o a la pretemporada en deportistas profesionales.
  • Efecto global antiinflamatorio y analgésico.
  • Estimulación de la actividad celular para un funcionamiento óptimo del organismo.
  • Aceleración de los procesos de rehabilitación y recuperación de fracturas y lesiones, así como promoción de la cicatrización.
  • Incremento del rendimiento físico y mejora de la tolerancia al esfuerzo.
  • Aumento de la capacidad pulmonar.
  • Estimulación de la síntesis de ATP y, por consiguiente, aumento en la producción de energía.
  • Promoción del metabolismo y eliminación de sustancias.
  • Eliminación de la sensación de fatiga.
  • Mejora del estado general y la concentración.

Por otro lado, el tratamiento con medicina hiperbárica supone una gran ayuda en los procesos de recuperación y rehabilitación de fracturas y lesiones. Al aumentar los niveles de oxígeno en la sangre, se incrementa la producción de colágeno, el cual desempeña un papel fundamental en la unión de las estructuras del cuerpo, y se estimula la formación de nuevos vasos sanguíneos y su vascularización. Por otro lado, la oxigenoterapia hiperbárica favorece la generación de fibroblastos, encargados de mantener el tejido conectivo. Además, al incrementar los niveles de oxígeno, se mejora la circulación, lo que reduce la inflamación del tejido lesionado y permite una adecuada irrigación sanguínea en la zona afectada.

Si te estás recuperando de una lesión y quieres acelerar el proceso, o quieres mejorar tu rendimiento deportivo, ponte en contacto con el equipo médico de Oksigen Clinics y prueba ya una sesión de oxigenoterapia. Asimismo, si quieres profundizar sobre este tema, no te pierdas nuestros artículos Oxigenoterapia aplicada al deporte: acelera el proceso de rehabilitación de lesiones y mejora el rendimiento deportivo y Cómo ayuda la cámara hiperbárica a recuperarse después de hacer deporte.

Servicio de cardiología

Cuidar de la salud del corazón es fundamental para garantizar un buen estado físico y prevenir complicaciones graves. Mantener un equilibrio entre la práctica deportiva y el cuidado cardíaco adecuado contribuye a mantener un corazón sano y fuerte a lo largo de la vida.

El corazón desempeña un papel central en el funcionamiento de nuestro sistema circulatorio. Su constante latido impulsa la sangre a través de nuestro cuerpo, proporcionando oxígeno y nutrientes a todos los tejidos. A lo largo de nuestra vida, el corazón late innumerables veces y puede verse afectado por diversas patologías que pueden tener un impacto significativo en nuestra salud.

Si eres una persona que practica deporte, es importante prestar atención al estado de tu corazón. ya el ejercicio físico intenso puede ejercer una carga adicional en el sistema cardiovascular. Durante la actividad física, el corazón trabaja más arduamente para bombear sangre y suministrar oxígeno a los músculos en funcionamiento. Si existen condiciones subyacentes en el corazón, como anomalías estructurales o trastornos del ritmo cardíaco, el estrés adicional del ejercicio puede aumentar el riesgo de complicaciones graves, como arritmias, insuficiencia cardíaca o incluso eventos cardiovasculares agudos como un infarto. Asimismo, someterse a revisiones cardiológicas de manera regular permite detectar posibles problemas cardíacos o factores de riesgo cardiovascular de manera temprana. Esto brinda la oportunidad de tomar medidas preventivas y llevar a cabo un manejo adecuado. 

Revisar el estado del corazón en los deportistas es fundamental para garantizar la seguridad y prevenir complicaciones cardiovasculares durante el ejercicio intenso. Además, permite identificar condiciones preexistentes y factores de riesgo para tomar las medidas necesarias y optimizar el rendimiento deportivo de manera segura. Las pruebas cardiovasculares ayudan a identificar afecciones preexistentes que requieran un tratamiento o seguimiento especial antes de participar en actividades deportivas de alto rendimiento. Por otro lado, los chequeos cardiológicos también pueden ayudar a evaluar la condición física general y establecer un punto de referencia para futuras evaluaciones. Esto es especialmente importante para los atletas que están entrenando para mejorar su rendimiento, ya que permite monitorear los cambios en la salud del corazón a lo largo del tiempo.

En Oksygen Clinics ofrecemos un servicio de cardiología mediante el cual podrás realizar de forma cómoda tu chequeo cardiológico completo. Si quieres saber más sobre este servicio, no te pierdas nuestro artículo Chequeo cardiológico, todo lo que necesitas saber.

Coaching deportivo

El coaching deportivo es una disciplina que se enfoca en el desarrollo personal y profesional de los deportistas, ayudándoles a alcanzar su máximo potencial y rendimiento en su disciplina deportiva. Los coaches deportivos no solo se centran en el aspecto técnico y físico del deporte, sino que también brindan apoyo en áreas como la motivación, la mentalidad, la estrategia, la gestión emocional y la planificación del entrenamiento.

Estos trabajan en estrecha colaboración con los deportistas, estableciendo metas claras, identificando fortalezas y debilidades, y diseñando planes de acción para alcanzar el éxito. Proporcionan orientación, retroalimentación constructiva y herramientas para mejorar el rendimiento, superar obstáculos y mantener una mentalidad positiva.

El coaching deportivo también puede incluir aspectos de liderazgo, trabajo en equipo y desarrollo de habilidades de comunicación, ya que estos aspectos son esenciales en el ámbito del deporte y la competición. Los coaches trabajan con deportistas de todos los niveles, desde principiantes hasta atletas de élite, adaptando sus enfoques y técnicas según las necesidades individuales.

Entrenamiento personal

El servicio de entrenamiento personal de Oksygen Clinics el entrenador trabaja a de manera individualizada con el paciente para ayudarla a alcanzar sus objetivos de acondicionamiento físico. El entrenamiento personal se adapta a las necesidades, capacidades y metas específicas del cliente, brindando un enfoque personalizado y atención cercana.

En primer lugar, el entrenador personal realiza una evaluación inicial para comprender la condición física actual de la persona, sus objetivos, limitaciones y cualquier consideración especial. A partir de esta información, desarrolla un programa de entrenamiento personalizado que incluye ejercicios, rutinas y recomendaciones nutricionales adecuadas.

Durante las sesiones de entrenamiento, el entrenador guía y supervisa al detalle toda la actividad, asegurándose de que se realicen los ejercicios correctamente y de forma segura. Además, proporciona motivación, seguimiento y ajustes periódicos al programa de entrenamiento en función de los avances y las necesidades cambiantes de cada persona.

El servicio de entrenamiento personal puede abarcar diferentes áreas de acondicionamiento físico, como el desarrollo de fuerza, la mejora cardiovascular, la pérdida de peso, la flexibilidad o la rehabilitación de lesiones. Nuestro objetivo principal es ayudar al cliente a alcanzar sus metas de manera eficiente, segura y con el apoyo y orientación necesarios para mantener un estilo de vida saludable a largo plazo.

Análisis genéticos aplicados al deporte

El rendimiento deportivo de una persona es resultado de una combinación de factores genéticos, ambientales y conductuales. Los análisis genéticos permiten comprender cómo reacciona una persona ante ciertas actividades físicas o entrenamientos, lo que ayuda a establecer hábitos, técnicas y ejercicios más adecuados para optimizar su rendimiento. Además, estos análisis también pueden proporcionar información sobre lesiones y afecciones a las que una persona puede tener mayor predisposición genética, permitiendo tomar medidas preventivas.

Si bien se estima que la genética puede ser responsable del 25% al 75% del rendimiento deportivo, no se debe pasar por alto la influencia del entorno y el estilo de vida en el desarrollo de las capacidades físicas y el estado de salud general. El ambiente y los hábitos pueden modular la información genética, favoreciendo o limitando el potencial genético de una persona. Los estudios genéticos en el ámbito deportivo analizan la expresión de genes en tejidos específicos, como el músculo esquelético, en relación con la respuesta del organismo ante la actividad física. También investigan las variaciones del ADN asociadas a rasgos determinantes en el rendimiento deportivo, como la capacidad cardíaca, la fuerza muscular y el metabolismo energético. Estos análisis proporcionan una comprensión más profunda de la genética deportiva y permiten identificar las características genéticas que influyen en el rendimiento muscular y la resistencia. Además, los estudios genéticos también revelan la predisposición a ciertas afecciones y problemas de salud relacionados con la actividad física, lo que contribuye a una atención más personalizada y preventiva. Por ejemplo, ciertas variantes genéticas pueden afectar la recuperación muscular después del ejercicio o aumentar la fragilidad ósea, lo que implica la necesidad de cuidados y enfoques específicos.

SportChip es el estudio genético de Oksygen Clinics mediante el cual es posible conocer qué y cómo condiciona la información heredada de los progenitores aspectos relacionados con la práctica de deporte, la alimentación y la predisposición a sufrir lesiones. 

A partir de los resultados, la persona podrá tomar mejores decisiones respecto al tipo de entrenamiento o actividad física que mejor se adapta a las capacidades individuales, ya sea fuerza, resistencia o flexibilidad. También permite determinar la predisposición hacia la proactividad física, la capacidad deportiva en términos de fuerza muscular y resistencia aeróbica, así como la disposición hacia actividades que involucren elementos adicionales como los deportes de riesgo. Además, el análisis evalúa la capacidad de recuperación muscular y la predisposición a desarrollar problemas de salud relacionados con el entrenamiento, como lesiones musculares o procesos oxidativos. Y, por último, examina las variantes genéticas implicadas en la nutrición, lo que proporciona información sobre los condicionantes nutricionales y cómo la dieta puede influir en el rendimiento y la salud física.

Preferencias de privacidad
When you visit our website, it may store information through your browser from specific services, usually in form of cookies. Here you can change your privacy preferences. Please note that blocking some types of cookies may impact your experience on our website and the services we offer.