Tipos de Prueba Covid-19
Actualmente, existen dos categorías de pruebas Covid-19: las Pruebas Diagnósticas de Infección Activa (PDIA) y las pruebas de anticuerpos . Las PDIA (como la famosa PCR) nos informan de si existe infección por coronavirus en el paciente; en cambio, los test de anticuerpos nos ofrecen información sobre la respuesta inmunológica del organismo. Es decir, como responde la inmunidad del paciente a la infección después de haberse contagiado.
Cada una de estas categorías ofrece diferentes tipos de pruebas que se diferencian por los niveles de sensibilidad (es decir, la potencia que tiene para detectar la infección) el tiempo en la obtención de resultados y el modo de extracción.
Es importante conocer y diferenciar qué tipos de pruebas Covid-19 existen, ya que no todas tienen la misma función.
Cuándo debo hacerme una prueba Covid
Antes de decidir qué tipo de prueba debo hacerme es recomendable consultarlo con el médico; asimismo, Lo primero a tener en cuenta es si tenemos síntomas o no (fiebre, tos, dolor articular tipo trancazo, dolor de cabeza, pérdida del olfato y gusto etc…). En caso afirmativo, se realizará una prueba PDIA (PCR o Prueba rápida de antígenos)
Por el contrario, si el paciente hace más de siete días que presentó síntomas y/o se encuentra asintomático y decide hacerse una prueba, lo recomendable es realizar un test serológico para determinar la respuesta, es decir, el nivel de anticuerpos.
Prueba PCR
La prueba PCR (Reacción en Cadena de la Polimerasa) es, junto al test rápido de antígenos, una Prueba Diagnóstica de Infección Activa (PDIA) y sirve para detectar la presencia de Covid-19 en el cuerpo.
En el caso de la PCR, se toma una muestra de nuestras fosas nasales y/o garganta y se analiza si existe material genético del virus. La PCR es la prueba de referencia, por su alto grado de fiabilidad, ya que tiene una sensibilidad del 95% y puede detectar positivos con cantidades muy bajas de virus.
Esta se realiza tomando una muestra con un bastoncillo que se introduce en las fosas nasales y/o la garganta. Para su solicitud no es necesario prescripción médica y los resultados se obtienen en menos de 24 horas.
El resultado positivo de la PCR indica infección activa; en caso de ser negativo puede ser que no haya infección o que se esté en periodo de incubación.
Prueba rápida de antígenos
Al igual de la prueba PCR, el test rápido de antígenos es también una Prueba de Diagnóstico de Infección Activa (PDIA). En este caso detecta la presencia del virus en el organismo mediante en análisis de las proteínas ubicadas en la superficie del coronavirus.
Al igual que la PCR, la muestra de la prueba de antígenos se obtiene introduciendo un bastoncillo por las fosas nasales y/o la garganta. Asimismo, para su solicitud tampoco es necesario prescripción médica.
Las principales ventajas del test de antígenos frente a la PCR es su rapidez, los resultados se obtienen entre 15-20 minutos, así como su reducido coste económico. No obstante, aunque tiene una fiabilidad entre el 80% y el 99%, su nivel de sensibilidad está muy por debajo del de la prueba PCR.
Según la investigación realizada por el Instituto de Salud Carlos III sobre los test de antígenos distribuidos en España, este tipo de prueba presenta mayor grado de precisión durante los 5 primeros días desde la aparición de los primeros síntomas del Covid-19.
Prueba serológica (ELISA/CLIA)
La prueba serológica, obtenida a partir de una muestra de sangre, se utilizan para saber si se han generado anticuerpos frente al Covid-19, pero en ningún caso con el objetivo de establecer un diagnóstico sobre la infección.
Nuestro sistema inmune genera anticuerpos denominados inmunoglobulinas, que el análisis de estos no determina la presencia del virus, sino la respuesta inmunológica del cuerpo en su exposición al virus (independientemente de si se han desarrollado o no síntomas).
Para saber si hemos generado anticuerpos frente al Covid-19 se realiza análisis de las inmoglubinas IgA, IgM e IgG, mediante una muestra de sangre, obtenida en una extracción convencional (no es necesario acudir en ayunas). Los resultados se obtienen entre 48 y 72 horas y no necesita prescripción médica.
Este tipo de prueba es realmente útil para cerciorarnos que nuestro organismo ha generado suficientes anticuerpos frete al virus, por ejemplo, en el caso de las personas vacunadas. Asimismo, no existe todavía en la actualidad ninguna prueba que certifique la inmunidad total.
Test rápido de anticuerpos
El test rápido de anticuerpos se realiza, igual que en caso anterior, mediante la extracción de una muestra de sangre; la diferencia entre uno y otro es que en este caso se trata de un pinchazo en el dedo y los resultados se obtienen en unos pocos minutos.
Esta prueba presenta menores niveles de sensibilidad que el test serológico convencional, pero puede ser útil si necesitamos saber de manera rápida en que posible fase de la enfermedad nos encontrados (aguda o tardía) o si la hemos superado.
¿Dónde hacer la prueba Covid en Barcelona?
Son muchas los centros médicos, clínicas y laboratorios que ofrecen este servicio. Lo más importante es encontrar un sitio que ofrezca rigurosidad y confianza. Es importante que la extracción de las muestras sea mediante bastoncillo o muestra de sangre, no genere incomodidad física al paciente.
Puedes hacerte tu prueba PCR, de antígenos y/o anticuerpos en nuestro centro de Barcelona, Oksygen Experience. Obtén tus resultados en pocos minutos y menos de 24 h en el caso de las PCRs, sin molestias y con el mejor equipo de profesionales sanitarios.