Scroll Top
¿Qué países de Sudamérica están abiertos al turismo?
viajar-sudamerica-covid19

Viajar a América del Sur el verano de 2021

Si estás pensando en pasar tus vacaciones en alguno de los países de Sudamérica, te interesará saber cuáles han abierto sus fronteras al turismo y cuáles permanecen todavía cerradas.

América del Sur mantiene los altos niveles de contagios desde que empezó la pandemia, no obstante, muchos países tienen sus fronteras abiertas a los vuelos comerciales des el año pasado. Mike Ryan, director de Emergencias Sanitarias de la OMS, afirma que “la situación en Sudamérica sigue siendo muy preocupante. Ocho de los diez países que han registrado las mayores tasas de mortalidad en la última semana están en América, especialmente en Sudamérica”. Brasil, Argentina y Colombia son tres de los cinco países que registraron, en las últimas emanas, un mayor número de contagios.

Tal vez lo más recomendable, dadas las circunstancias, sea esperar un tiempo para viajar al subcontinente americano. Como destinos alternativos te proponemos viajar a Europa, donde la situación del virus está mucho más controlada y las tasas de vacunación están muy por encima de otros lugares. Asimismo, también puedes consultar en nuestro artículo sobre el continente asiático qué países de Asia permiten la entrada al turismo y cuáles son sus requisitos.

No obstante, si tus ganas de cruzar el océano superan cualquier preocupación o duda, aquí te dejamos un detallado listado sobre qué países sudamericanos tienen las fronteras abiertas y cuáles son los requisitos de entrada.

Te adelantamos que lo que seguro necesitarás, si quieres viajar a cualquier destino internacional el verano de 2021, es un resultado negativo de una prueba PCR.

Los 8 países de América del Sur abiertos al turismo

Además de la información sobre el acceso a cada país, el siguiente listado también recoge la situación de la pandemia en cada uno de los territorios, según la clasificación por niveles del Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC).

Bolivia

Nivel de Covid-19: muy alto.

Bolivia ha vuelto a abrir sus fronteras a vuelos comerciales, no obstante, si quieres entrar en el país deberás seguir los siguientes requisitos:

  • Presentar el resultado negativo de una prueba PCR como máximo 168h antes del día de llegada y 72 h como mínimo del día de llegada.
  • Guardar una cuarentena de 10 días; al séptimo día cabe la posibilidad de hacerse una PCR o un test rápido de antígenos, si el resultado de la misa es negativo, se podrá interrumpir el aislamiento.

Brasil

Nivel de Covid-19: muy alto.

Las fronteras de Brasil están abiertas al turismo desde el 30 de marzo de 2020 a pesar de ser uno de los tres países con mayor nivel de contagios; si quieres entrar en el país deberás seguir los siguientes requisitos:

  • Presentar el resultado negativo de una prueba PCR realizada 72h antes del día de llegada. Los menores de 2 años están exentos, así como los menores de 12 que viajen acompañados por adultos que acrediten el resultado negativo.
  • En el caso de tener alguno de los síntomas del virus, realizar un autoaislamiento de 15 días.
  • Contratar un seguro con cobertura Covid-19.

Colombia

Nivel de Covid-19: muy alto.

Colombia permite la entrada de turistas desde el 19 de septiembre de 2020, para acceder al país deben de seguirse los siguientes requisitos:

  • Presentar un resultado negativo de una prueba PCR como máximo 96h antes del embarque. Los viajeros que no puedan presentar la prueba, podrán acceder al país con una declaración jurada que certifique no haber podido hacerse la prueba u obtener el resultado a tiempo, en este caso, el las autoridades colombianas pueden exigir a la persona someterse a una prueba a su llegada o guardar una cuarentena.
  • Rellenar y presentar el formulario Check-Mig 24h antes de la salida.
  • Descargar la aplicación móvil CoronApp.

Ecuador

Nivel de Covid-19: alto.

Las fronteras de Ecuador están abiertas al turismo desde junio del 2020. Además no tiene restricciones por nacionalidad, para entrar el país simplemente deberás seguir los siguientes directrices:

  • Si estás vacunado, presentar el certificado de vacunación que lo acredite.
  • En caso de no estar vacunado, presentar el resultado negativo de una prueba PCR o un test rápido de antígenos 72h antes del día de la llegada; exentos los menores de 2 años.
  • Rellenar antes de la salida un formulario de declaración de salud.
  • A la llega al país, se realizaran test rápidas de antígenos de forma aleatoria.

Guyana

Nivel de Covid-19: alto.

Las fronteras de este pequeño país sudamericano están abiertas al turismo con las siguientes restricciones:

  • Presentar el resultado negativo de una prueba PCR realizada como máximo 168h y 72h mínimo antes del día de llegada
  • Rellenar un formulario de localización 24h antes la llegada y llevar consigo en todo momento una copia impresa del mismo.

Paraguay

Nivel de Covid-19: muy alto.

Paraguay permite la entrada de turistas en el país siguiendo un único requisito:

  • Presentar el resultado negativo de una prueba PCR realizada 72h antes del día de llegada; excepto los menores de 10 años y las personas que hayan pasado el virus, entre 14 y 90 días, antes de la entrada en el país.

Perú

Nivel de Covid-19: alto.

Las fronteras de Perú están abiertas al turismo desde noviembre de 2020, para entrar al país deben seguirse los siguientes requisitos:

  • Presentar el resultado negativo de una prueba PCR o un test rápido de antígenos, realizadas 72h antes del día de llegada o en su caso, un certificado médico de alta epidemiológica.
  • Rellenar la Declaración Jurada de Salud, en formato digital, 72h antes de la salida.
  • Guardad una cuarentena de 14 días en Villa Panamericana u otras instalaciones designadas por el gobierno, esta podrá interrumpirse tras la obtención de un resultado negativo a partir de un test rápido de antígenos realizado a la llegada.

Venezuela

Nivel de Covid-19: muy alto.

Venezuela mantiene abiertas sus fronteras y permite la llegada de vuelos comerciales bajo las siguientes restricciones:

  • Presentar el resultado negativo de una prueba PCR antes del día de llegada.
  • A la llegada, será obligatorio hacerse otra prueba. Los viajeros que den positivo en esta prueba guardaran cuarentena y seguirán los protocolos sanitarios establecidos por las autoridades.
  • Registrarse y solicitar el Pase de Salud antes de la salida del viaje, mediante el cual obtendrán un código QR que deberán presentar al llegar.

Países de Sudamérica con las fronteras cerradas al turismo. Excepciones y requisitos.

A continuación, te ofrecemos un listado completo de los países sudamericanos que mantienen sus fronteras cerradas al turismo. En la mayoría de ellos, solo es posible el acceso para ciudadanos, residentes permanentes o visados de viaje especiales. Si estas vacaciones querías viajar a alguno de estos destinos, tendrás que esperar algunos meses todavía.

Argentina

Nivel de Covid-19: muy alto.

Actualmente, no está permitida la entrada en Argentina a excepción de ciudadanos argentinos, residentes y vuelos de repatriación, viajes médicos y/o humanitarios. En caso de tener autorización de entrada en el país, se deberá seguir los siguientes requisitos:

  • Presentar el resultado negativo de una prueba PCR realizada 72h antes del día de llegada.
  • Guardar una cuarentena de 10 días. Existe la posibilidad de hacerte una prueba PCR el séptimo día de cuarentena, si el resultado es negativo, se podrá finalizar el aislamiento.

Chile

Nivel de Covid-19: muy alto.

Las fronteras de Chile están cerradas, asimismo si se tiene un visado de entrada autorizado, se seguirán las siguientes indicaciones:

  • Presentar un resultado negativo de una prueba PCR realizada 72h antes de la llegada.
  • Subir el resultado negativo al formulado de Declaración Jurada de Salud antes de la llegada al país.
  • Guardar una cuarentena de 10 días. Los menores de 18 años que viajen solos podrán realizar el aislamiento en casa y están exentos de realizar la cuarentena de tránsito obligatoria en un hotel.

Guayana Francesa

Nivel de Covid-19: sin información.

Las fronteras de esta región francesa de ultramar permanecen cerradas, a excepción de las personas que puedan demostrar un motivo de entrada urgente por causa familiar o laboral. En alguno de estos casos, tendrán que cumplimentar con los siguientes requisitos:

  • Presentar un resultado negativo de una prueba PCR realizada 72h antes de la llegada; exentos los menores de 11 años.
  • Rellenar un certificado de viaje y acreditarlo antes de la salida.

Suriname

Nivel de Covid-19: muy alto.

Suriname mantiene cerradas sus fronteras a excepción de vuelos directos de los Países Bajos para profesionales sanitarios, trabajadores esenciales, emergencias y vuelos de repatriación. En caso de tener autorización de entrada en el país, se deberá seguir los siguientes requisitos:

  • Presentar un resultado negativo de una prueba PCR realizada 72h antes de la llegada; exentos los menores de 12 años.
  • Poseer, antes de la llegada, una confirmación de alojamiento de un mínimo de 10 días en un hotel registrado en SHATA.
  • Guardar una cuarentena de 10 días en uno de los hoteles registrado en SHATA. (http://www.bogsuriname.com/quarantine/). Durante este tiempo, es posible que los viajeros estén obligados a someterse a una prueba Covid-19; en caso que den positivo, estos deberán aislarse de manera obligatoria en una de las instalaciones indicadas por el gobierno y quedarse en ellas hasta que autorice su salida un médico.
  • Tener contratado un seguro de viaje con cobertura Covid-19.

Uruguay

Nivel de Covid-19: muy alto.

Actualmente, no está permitida la entrada en Uruguay como turista, asimismo, en caso de tener los permisos adecuados la persona deberá cumplir con los siguientes requisitos:

  • Presentar un resultado negativo de una prueba PCR realizada 72h antes de la llegada.
  • En caso de estar vacunado, poseer un documento que lo acredite.
  • En caso de hacer superado el virus, presentar un resultado positivo emitido entre 20 y 90 días antes del viaje.
  • Guardar una cuarentena de 10 días, a excepción de los viajeros vacunados o aquellos que se hayan recuperado de la enfermedad. Al séptimo día cabe la posibilidad de hacerse una PCR, si el resultado de la misa es negativo se podrá interrumpir el aislamiento.
  • Tener contratado un seguro de viaje con cobertura Covid-19.
  • Rellenar una declaración de salud antes de la llegada al país.

Viajar por Europa, la opción turística más segura

Aunque América del Sur es un destino vacacional muy atractivo, la preocupante situación del virus en los diferentes países y los largos periodos de cuarentena a la llegada a alguno de ellos, son claros indicadores que este no es el mejor año para viajar por el subcontinente. Si no quieres renunciar a hacer un viaje internacional, nuestra recomendación es que te decidas a viajar por Europa, donde la situación del coronavirus está mucho más controlada. Además, la Unión Europea ha puesto en marcha el “pasaporte covid” que facilitará la gestión de los trámites médicos necesarios para la movilidad.

Entra en nuestro artículo donde te contamos todo lo que debes saber sobre viajar por Europa este verano.

¿Dónde puedo hacerme una PCR autorizada para viajar?

Vayas a un lugar u otro, siempre necesitarás una prueba PCR para poder acreditar que estás libre de Covid. En Oksygen Experience te ofrecemos el mejor servicio de diagnóstico Covid-19 en Barcelona. Es fundamental que la muestra se recoja en el tiempo exacto, puesto que de otro modo podría suponer un problema con las autoridades sanitarias del país de destino. Asegúrate de hacerte la prueba en un lugar profesional y de confianza.

Ponte en contacto con nosotros y te ayudaremos a planificar los trámites médicos de tu viaje; dinos cuál es tu destino y cuando tienes planeado llegar, y te citaremos para hacer la prueba en el tiempo acorde a la normativa.

Preferencias de privacidad
When you visit our website, it may store information through your browser from specific services, usually in form of cookies. Here you can change your privacy preferences. Please note that blocking some types of cookies may impact your experience on our website and the services we offer.