Scroll Top

Preguntas frecuentes

Preguntas frecuentes

A continuación puedes encontrar respuesta a las preguntas más frecuentes

El Oxígeno puro al 100% es un elemento químico clave en la naturaleza y los seres vivos, y constituye la quinta parte (21%) del aire que respiramos. Sin oxígeno no es posible la vida.

El aire que respiramos habitualmente tiene un 21% de oxígeno. El oxígeno puro (también llamado oxígeno hiperbárico) es oxígeno al 100% y a una presión entre 1,5-3 veces más alta de lo normal. En esas condiciones, el oxígeno se disuelve más fácilmente en la sangre y conseguimos una hiperoxigenación de todos los tejidos de nuestro cuerpo. Para respirar ese oxígeno puro, debemos introducirnos en una cámara hiperbárica.

El Oxígeno puro actúa sobre todos los tejidos del cuerpo con varios efectos beneficiosos:

  • Mayor aporte de oxígeno (hasta 20 veces más)
  • Aumento de la formación de vasos sanguíneos
  • Disminución de la inflamación y el dolor
  • Aceleración de la curación y cicatrización de las heridas
  • Aumento de las defensas del organismo

La suma de todos esos efectos permite actuar sobre tejidos inflamados o dañados, áreas con compromiso circulatorio y tejidos con mala oxigenación.

La terapia con Oxígeno puro (u oxígeno hiperbárico) consiste en respirar oxígeno al 100% y a una presión entre 1,5 y 3 atmósferas de presión, en el interior de una cámara hiperbárica, durante un tiempo variable entre 45 y 90 minutos.

 

Una cámara hiperbárica es un espacio confortable, ventilado y con ventanas, donde podemos respirar oxígeno al 100% a una presión entre 1,5 y 3 veces (atmosferas) de lo habitual. Siempre estará controlado por un especialista.

Durante la sesión, usted podrá descansar confortablemente (sentado o acostado), dormir, leer , conectarse a internet o disfrutar de una inmersión en realidad virtual.

  • Aceleración y mejoría en la curación de las heridas
  • Curación de las lesiones del PIÉ DIABÉTICO: mejora los síntomas en un 90% y consigue su curación en un 60-80% de los casos, incluso previniendo la amputación.
  • Mejoría de la isquemia crónica de las piernas por enfermedad vascular (claudicación)
  • Aceleración en la recuperación de lesiones musculares y fracturas
  • Mejoría de la oxigenación en pacientes con Enfermedad pulmonar crónica (EPOC)
  • Mejoría de las lesiones crónicas por radiación y/o quemaduras
  • Injertos de piel o colgajos comprometidos
  • Infecciones crónicas y tórpidas de los huesos (osteomielitis)
  • Lesiones por aplastamiento o compartimentales
  • Envenenamiento por monóxido de carbono y humo
  • Accidentes de Descompresión en buceadores o embolismos por aire
  • Abscesos intracraneales
  • Mejoría del dolor y el cansancio en pacientes en tratamientos oncológicos (Radioterapia / quimioterapia)

Ya existen numerosos estudios que demuestran que las sesiones con oxígeno hiperbárico, mejoran el estado de los pacientes graves ingresados por infección por el virus COVID 19. En ocasiones, evitan su ingreso en UCI, la necesidad de intubación y VM o el empeoramiento del cuadro general. La Terapia hiperbárica consigue esa mejoría por tres efectos: aumento de la oxigenación, efecto antiinflamatorio de los tejidos y mejoría de la inmunidad (defensas) del organismo.

Es también muy importante, aplicar la terapia con Oxígeno  HIPERBÁRICO en aquellos pacientes recuperados de la infección por COVID19, porque se ha comprobado que más del 50% de ellos quedan con afectación pulmonar residual y alteración de su capacidad respiratoria. Las sesiones de Oxígeno hiperbárico, pueden acelerar la recuperación y restauran la función pulmonar evitando las secuelas y acortando la convalecencia

Las sesiones de Oxígeno hiperbárico tienen especial aplicación en el DEPORTE:

  • Reducen el edema y el dolor, acelerando la recuperación en situaciones de “sobreentrenamiento o “overtraining “
  • Aceleran la recuperación y rehabilitación de las lesiones musculares y las fracturas por su efecto antiinflamatorio, antiedema y favorecedor de la cicatrización. Utilizado por futbolistas, pilotos, ciclistas y atletas.
  • Aumenta el rendimiento físico y el tiempo hasta el agotamiento durante el ejercicio, pudiéndose realizar sesiones de entrenamiento con bicicleta estática en condiciones de hiperO2
  • Aumenta la tolerancia al esfuerzo físico y favorece la preparación física del deportista (pretemporada, stages, mantenimiento durante temporada de máxima exigencia…)
  • Mejora el estado general, la concentración y la atención.

La OXIGENOTERAPIA HIPERBÁRICA tiene una indicación de primer orden en medicina estética porque revierte los tejidos dañados por falta de oxígeno. El resultado es una revitalización de los tejidos, una mejor regeneración celular con mayor presencia de fibroblastos y fibras de colágeno y un aumento de nuevos vasos sanguíneos. Favorece tu belleza desde el interior de tu propio cuerpo.

  • La piel se tonifica y disminuyen la flacidez y las arrugas por el aumento de colágeno, nutrientes y aminoácidos. También mejora la calidad y fortaleza de las uñas y el cabello.
  • Ayuda a retrasar el envejecimiento, disminuyendo la cantidad de radicales libres por su efecto antioxidante y de angiogénesis, y por su capacidad de autoreparación y mejoría de las defensas.
  • Revitaliza el organismo de las personas mayores y de aquellas con cansancio crónico, insomnio o debilitamiento por tratamientos crónicos o agresivos (quimioterapia, antiinflamatorios…)
  • Mejora el rendimiento físico, psíquico y mental, reduciendo el stress. Ideal para ejecutivos y directivos.
  • Mejora el rendimiento sexual

Las sesiones tienen una duración habitual entre 45 minutos y 1 hora y media.

El número de sesiones es variable en función del problema que queramos tratar o el efecto que queramos conseguir. En ocasiones es suficiente con 2 o 3 sesiones. Lo habitual es necesitar entre 15-30 sesiones espaciadas en el tiempo.

 

Las terapias en las cámaras hiperbáricas SON MUY SEGURAS, siempre se realizan con una Indicación médica, y en todo momento estará controlado por un especialista. Antes de iniciar la sesión, rellenará un cuestionario médico y resolveremos todas sus dudas.

Usted escuchará un ligero silbido cuando el tratamiento comienza y la cámara se llena de Oxígeno puro al 100%. Según aumenta la presión, sus oídos pueden taparse como sucede en los aviones en el momento del aterrizaje. Una vez se alcanza la presión correcta (pocos minutos) ese efecto desaparece.

Si esa sensación es molesta, podrá revertirla fácilmente tragando saliva o cerrando la boca y tapando la nariz al tiempo que se intenta expulsar aire de los pulmones. Después, continuará durante toda la sesión dentro de la cámara hasta su finalización. En ese momento se disminuirá gradualmente la presión en pocos minutos.

En todo momento tendrá posibilidad de contacto con el exterior a través de las ventanas o de un teléfono habilitado en la cámara. Si es necesario acabar rápidamente la sesión, la presión de la cámara se liberará en menos de un minuto.

Antes de realizar las sesiones, nuestro personal sanitario le realizará un cuestionario de salud. En el caso de pacientes con marcapasos se debe comprobar si el modelo resiste a la subida de presión.

Con presiones entre 1,5 y 2 atmósferas los efectos secundarios son MUY RAROS y completamente reversibles:

  • Sensación de claustrofobia o ansiedad: no es habitual ya que son cámaras confortables, con ventanas, con entretenimiento y con contacto continuo con el exterior. De hecho, muchos de los usuarios duermen durante la sesión.
  • Barotrauma en el oído o senos nasales: aparte de la sensación de oídos tapados transitoria, no son habituales. En caso de una molestia significativa debe informar al personal para resolver el problema o parar la sesión.
  • Alteraciones visuales transitorias (ligera visión borrosa)

Durante la sesión, usted podrá descansar confortablemente (sentado o acostado), dormir plácidamente, leer, conectarse a internet o disfrutar de una inmersión en realidad virtual con nuestros dispositivos.

Existen cámaras monoplazas y otras multiplazas para poder compartir el tratamiento o la experiencia. También existe la posibilidad de realizar deporte en el interior en cámaras especialmente habilitadas.

A continuación puedes encontrar respuesta a las preguntas más frecuentes

El pelo a utilizar en un trasplante es donado por la parte occipital y parietal de la cabeza.

No. Por eso el núnero de unidades foliculares que se extraen de la zona donante varía según sea la cantidad que el paciente tenga de pelo.

Como cualquier corte. Es más molesto que doloroso. Por eso se usa anestésico durante operación y analgésico post cirugía.

Entre los 6 meses y un año para ver un resultado claro.

A los 15 días un gorro de lana y a partir del mes una gorra

A las 48 h. se hace un lavado por parte del médico y a los 5-7 días se inicia el lavado con espuma dejando actuar 5 minutos y recibiendo el impacto del agua en la zona posterior cabeza procurando caiga el agua hacia la parte delantera.

A partir del mes y sólo a tijera. De la parte donante a partir de una semana.

La primera semana dormir sin apoyar la zona receptora. Se aconseja poner un empapador entre la cabeza y la almohada. Si se puede dormir un poco incorporado, mejor que mejor.

Sí. De la misma forma que se puede caer de la zona no trasplantada. Por eso se hace una buena preparación pre-intervención para procurar alargar todavía más la vida del folículo.

Sí, pero no se recomienda ni se realiza dado que habría que suministrar grandes dosis de inmunodepresores que afectarían a los demás órganos.

Sí. Se realiza mediante una técnica avanzada que se llama “body hair transplant” y se usa para injertos de barba, cejas y rellenos de densidad sobre todo en coronilla.

En las cejas, barbas y pubis. La técnica es la misma.

La técnica FUE es la extracción de pelo a pelo,

Y el injerto se puede hacer con dos tipos de intrumentos:

  1. Tecnica de pinzas (agujas/cuchilla zafiro/cuchilla)
  2. DHI (implanter)

Y el injerto puede ser con 3 técnicas:

  1. Rapado: rapar zona receptora
  2. Non shaving: hacer el injerto sin haber tocado la zona recetora
  3. Long hair: injertar pelo largo

Alrededor entre 4 y 6 horas según sean las zonas a tratar.

  • No hacer ejercicio durante una semana antes
  • No tomar anticoagulantes
  • Desayuno ligero

Estas instrucciones para el cuidado de la zona donante y receptora se deben seguir para asegurar una correcta recuperación tras el procedimiento. Los cuidados postoperatorios son fundamentales para asegurar un buen resultado del trasplante capilar:

 

PRIMERAS 48 HORAS TRAS LA CIRUGÍA:

  • No manipule la zona receptora (zona donde se han implantado los microinjertos) durante las primeras 48 horas y evite traumatismos en la zona.

 

  • Sí debe pulverizar la zona receptora con agua a temperatura ambiente durante los primeros 6 días tras la cirugía cada hora y media (excepto la noche), a una distancia aproximada de 15 cm, dejándola secar sola. No se deben tocar ni intentar arrancar las costras que se van formando.

 

  • Evite apoyarse sobre la zona receptora al dormir. Para ello puede ser útil usar una almohada cervical y dormir algo incorporado (en un ángulo aproximado de 20-30º) los primeros dos días. Puede apoyarse sin problemas sobre la zona donante.

 

  • Puede ducharse normalmente de cuello para abajo, pero evite el lavado de cabeza.

 

  • Se aconseja evitar el consumo de alcohol, tabaco y actividad sexual durante los 7 primeros días tras la intervención para ayudar a una rápida recuperación.

  

A PARTIR DE LAS  48 HORAS DE LA CIRUGÍA

A partir de los 2 días de la cirugía, ya puede comenzar a lavar el pelo siguiendo estas recomendaciones y cronograma:

 

CIRUGÍA

DIA 1

DIA 2

DIA 3

DIA 4

DIA 5

DIA 6

DIA 7

DIA 8

DIA 9

DIA 10

DIA 11

DIA

12

DIA 13

DIA 14

DIA 15 EN ADELANTE

NO LAVAR EL PELO

ATOMIZADOR CON SUERO

LAVADO “SUAVE”

LAVADO NORMAL

 

 

  • ATOMIZADOR CON SUERO (desde el segundo al séptimo día)

 

  • LAVADO “SUAVE” (desde el séptimo al decimocuarto día): dejar actuar espuma, no frotar ni rascar

 

  • LAVADO NORMAL (a partir del decimoquinto día): puede lavar su cabello como lo hace normalmente y con el champú recomendado

 

OTRAS INDICACIONES

  • Es posible y entra dentro de lo normal el que transcurridos 2-4 días aparezca hinchazón en la frente, o incluso en los párpados. Dicha hinchazón se produce por la anestesia local que se aplica durante la cirugía en la zona receptora, que en los días siguientes baja por efecto de la gravedad y tarda en reabsorberse. En ocasiones puede ser una hinchazón muy llamativo, pero no tiene mayor importancia más allá que la estética. Remite espontáneamente en 3-4 días. Puede aplicar frío local y no requiere tratamiento adicional, salvo indicación del médico.

 

  • Recuerde que las costras que se forman de los microinjertos permanecerán durante 1-2 semanas e irán cayendo por sí solas, a veces acompañadas por un pelo. Este proceso es normal. Tras este fenómeno percibirá una disminución del pelo existente en la zona trasplantada, que se recuperará por si solo. Este proceso se denomina efluvio telogénico, y puede oscilar entre 3 y 6 meses, La mejoría del trasplante capilar comienza a percibirse a partir de los 6 meses y el resultado suele ser máximo a los 12-15 meses.

 

  • Es aconsejable esperar 4 semanas para cortarse el pelo (a tijera), así como aplicar cualquier tinte.

 

  • La persona que está siguiendo un tratamiento con minoxidil tópico u otras lociones puede reiniciarlo a los 15 días de la intervención. Para volver a aplicar microfibras capilares debemos esperar el mismo período de tiempo.

 

  • Podrá utilizar sombrero o gorra a partir de los 30 días de la intervención, pero teniendo cuidado que no presiones mucho la zona receptora.

 

  • Evite la exposición solar directa sobre la zona receptora en los primeros 5 días. Posteriormente puede dar el sol sobre la zona trasplantada, pero siempre evitando que se queme (no exponerse más de 30 minutos seguidos, si va a estar más tiempo, utilizar gorra para protegerse del sol). Las lociones o cremas de protección solar no deben aplicarse en las primeras 3 semanas después del trasplante.

 

  • Evitar el ejercicio físico durante los primeros 30 días después de la intervención.

SOLICITA UNA SESIÓN DEMOSTRATIVA para RESPIRAr OXÍGENO PURO AL 100%

Preferencias de privacidad
When you visit our website, it may store information through your browser from specific services, usually in form of cookies. Here you can change your privacy preferences. Please note that blocking some types of cookies may impact your experience on our website and the services we offer.