Oxigenoterapia-cáncer-tratamientos-oncológicos

Medicina hiperbárica y cáncer: aumenta la sensibilidad del tumor frente a los tratamientos y refuerza el sistema de defensas del organismo

El cáncer tiene grandes consecuencias en la salud del paciente, tanto la enfermedad como los diversos tratamientos, ya que afecta directamente a las células. Tanto las patologías como los tratamientos oncológicos generan complicaciones y problemas de salud como dolor, fatiga, disnea, náuseas, problemas gastrointestinales, cambios de peso, consecuencias cerebrales, afecciones en el sistema nervioso, trastornos del sistema inmune, así como cambios en la salud mental y emocional de las personas y su entorno.

Existen multitud de factores determinantes en el desarrollo de los tumores cancerígenos, uno de los más importantes es la llamada hipoxia, trastorno que disminuye los niveles de oxígeno en el tejido afectado. Esta afección favorece no solo el desarrollo de procesos tumorales como la angiogénesis, la infiltración y la metástasis; también aumenta la resistencia de los tumores frente a la radioterapia y la quimioterapia.

La hipoxia es uno de los principales activos en la progresión del cáncer

El uso de la oxigenoterapia como medida complementaria en el tratamiento de patologías oncológicas presenta innumerables beneficios para la salud del paciente. Los estudios realizados muestran una mayor eficacia de la radioterapia en aquellos casos donde su aplicación se combina con sesiones de oxigenoterapia, inmediatamente antes de la irradiación. Asimismo, la medicina hiperbárica puede aumentar los efectos citostáticos de algunos medicamentos, incrementando así la eficacia de la quimioterapia.

El papel del oxígeno en el tratamiento de pacientes con cáncer

Hacer frente a la hipoxia y aumentar la sensibilidad del paciente frente a los tratamientos

Las características de las estructuras tumorales generan dificultades en el transporte de oxígeno, lo que genera regiones hipóxicas, es decir, zonas con déficit de esta sustancia. La hipoxia desencadena cambios en las proteínas implicadas en el ciclo, la proliferación, el metabolismo y la apoptosis celular; hecho que puede incrementar la malignidad del tumor. La mala vascularización dentro de la masa tumoral limita la acción de los agentes citostáticos, así como de la radioterapia y la fototerapia.

La medicina hiperbárica es utilizada para vencer la hipoxia

El tratamiento con oxigenoterapia permite aumentar la cantidad de oxígeno de los tejidos con el fin de revertir este proceso. Al restablecer los niveles de oxígeno se incrementa la sensibilidad del tejido tumoral frente a los tratamientos, a la vez que se regula el estrés oxidativo y se alivia el dolor. Además de actuar sobre el tejido tumoral, el incremento de oxígeno en sangre ayuda al sistema inmune y mejora la tolerancia del paciente frente a los tratamientos.

Oxigenoterapia, tratamiento complementario para potenciar la recuperación

La oxigenoterapia o medicina hiperbárica es un tratamiento que tiene como único y principal principio activo el oxígeno. Su aplicación es tan sencilla como respirar oxígeno puro, a una presión más alta de la normal, en espacios habilitados para ello conocidos como cámaras hiperbáricas. Al incrementar la presión, aumenta la cantidad de oxígeno que entra en el organismo, lo cual permite su expansión por zonas con bajos niveles o mala circulación.

El oxígeno es uno de los elementos más importantes para el funcionamiento del organismo, este participa en múltiples procesos bioquímicos, entre los cuales destaca la actividad celular. El incremento de los niveles de oxígeno supone una aceleración de esta actividad celular, la cual puede verse gravemente perjudicada por la existencia de algunas enfermedades, como es el caso de las patologías oncológicas.

De entrada, el aumento de oxígeno en sangre fortalece el sistema inmunológico, mejora el sistema nervioso, reduce la presión sanguínea, mejora la circulación, acelera los procesos de cicatrización, mejora la memoria, reduce las varices y la celulitis, favorece un correcto tránsito intestinal, mejora el metabolismo, ayuda regular el descanso, incrementa la producción de melanina, fortalece el cabello, mejora la piel, etc.

Asimismo, la oxigenoterapia usada para el tratamiento del cáncer tiene una función específica: combatir la hipoxia. En el caso de la quimioterapia, el aumento de oxígeno ayuda en gran medida a revertir la alteración que produce la hipoxia sobre el metabolismo celular, proceso fundamental para asimilar los compuestos químicos de los fármacos utilizados en el tratamiento de quimioterapia. Por otro lado, el déficit de oxígeno en el tejido tumoral afecta al flujo sanguíneo y dificulta su circulación por las zonas afectadas. El incremento de oxígeno permite restablecer gran parte del flujo sanguíneo.

La medicina hiperbárica aumenta la tolerancia a los tratamientos oncológicos, fortalece el sistema inmune y mejora la calidad de vida

Los tratamientos oncológicos tienen serios efectos secundarios en el organismo, ya que estos no atacan únicamente el tejido tumoral, sino que también actúan sobre el tejido sano, deteriorándolo y mermando la calidad de vida del paciente.

Además de ayudar al organismo en la correcta asimilación del tratamiento, el oxígeno hiperbárico también es un gran aliado para revertir y paliar los efectos secundarios de los mismos.

El incremento del nivel de oxígeno en sangre fortalece el sistema inmune, ayuda a eliminar las sustancias tóxicas, produce efecto antiinflamatorio y acelera los procesos de curación y cicatrización del cuerpo. 

La medicina hiperbárica aumenta la resistencia física del paciente de cáncer a los tratamientos y sus efectos secundarios

Oxigenoterapia aplicada a las enfermedades oncológicas, eficacia científica

El estudio de la medicina hiperbárica aplicada al ámbito de la oncología cuenta con una larga trayectoria. Las investigaciones sobre oxigenoterapia y cáncer presentan un gran diversidad y complejidad, debido a la amplia gama de tratamientos, sin embargo, existen evidencias científicas claras.

El estudio “Hyperbaric oxygen as an adjunctive therapy in treatment of malignacies, including brain tumors”, realizado por los investigadores Katarzyna Stepien, Robert P. Ostrowski y Ewa Matyja, arroja algunos datos interesantes: 

  • Eliminación casi absoluta de las regiones hipóxicas. “Los perfiles de distribución espacial de oxígeno, mostraron la eliminación casi absoluta de las regiones hipóxicas, incluso en grandes tumores.”
  • El tratamiento con radiación da un resultado terapéutico óptimo en tejido tumoral bien oxigenado. Se observó que los tumores sometidos a medicina hiperbárica, requerían menos rayos X, que aquellos sobre los que no se aplicó el incremento de oxígeno.
  • Una combinación de oxigenoterapia y radioterapia reduce el crecimiento tumoral y mejora el control tumoral local, resultando en un mayor tiempo de supervivencia. El ensayo clínico, sobre 320 pacientes con tumor de cuello uterino, muestra una diferencia significativa en la supervivencia de aquellas personas que recibieron un tratamiento que combinaba radiación y medicina hiperbárica, frente a las que recibieron el tratamiento normal. Además, también se observa efectos positivos en la salud de las pacientes, entre los que destaca la abolición de las secuelas posteriores de la radiación sobre el tejido sano. Otro ensayo clínico con 505 pacientes de varios tipos de cáncer arroja resultados similares; la administración de altas dosis de radioterapia combinadas con sesiones de oxigenoterapia mejoró la supervivencia de las personas.

El uso de la oxigenoterapia como tratamiento adyuvante a los tratamientos oncológicos es seguro y ofrece resultados terapéuticos prometedores

El trabajo de los expertos

El tratamiento de medicina hiperbárica siempre debe ser aplicado por un profesional y en lugares acondicionados para ello. En el caso de pacientes con cáncer, este puede ser prescrito por el oncólogo o ser el propio paciente quien decida probarlo, siempre bajo la supervisión de un experto, como medida complementaria para mejorar su salud frente al cáncer.

En Oksygen Experience ponemos a la disposición de los pacientes nuestro equipo de profesionales para que puedan resolver todas sus dudas. Ponte en contacto con nosotros o consulta nuestro apartado de Preguntas frecuentes.

Preferencias de privacidad
When you visit our website, it may store information through your browser from specific services, usually in form of cookies. Here you can change your privacy preferences. Please note that blocking some types of cookies may impact your experience on our website and the services we offer.