El estudio genético completo de Oksygen Experience: diagnóstico y prevención de enfermedades
Los análisis genéticos permiten obtener la información localizada en el ADN, heredada de padres a hijos, con el fin de conocer mejor el organismo. La información genética es fundamental para:
- Diagnosticar enfermedades de causa genética y controlar su desarrollo.
- Determinar cuál es el riesgo, en términos de probabilidad, de que una persona desarrolle una u otra enfermedad.
- Conocer si un individuo es portador de una enfermedad genética, con el objetivo de poder planificar y tomar medidas respecto a la paternidad y la maternidad, y así informar al núcleo familiar.
- Encontrar las mutaciones genéticas que afectan directamente al desarrollo y la gravedad de otras enfermedades.
- Establecer los hábitos y el estilo de vida más adecuado a cada persona en base a la predisposición genética.
Información genética: aliada en el tratamiento y la prevención de enfermedades
La información genética se encuentra en los genes que forman el ADN, ubicado este en el núcleo de las células que componen el organismo. Se trata de un código que se hereda de los progenitores y el cual especifica y determina cómo es y cómo funciona el cuerpo. Puede entenderse como una enciclopedia personal y única que determina cómo es cada ser vivo, dentro de ella existen capítulos denominados genes, lo cuales contienen información sobre todos los aspectos relativos al organismo y su funcionamiento.
Existe un 99% del ADN igual en todos nosotros, pero el 1% restante hace que seamos diferentes los unos de los otros.
Las mutaciones o cambios en los genes es lo que determina y condiciona la existencia de enfermedades genéticas, así como la predisposición de cada individuo a desarrollar determinadas afecciones y problemas de salud. A través de las pruebas genéticas es posible detectar estas mutaciones con el fin de diagnosticar, tratar y prevenir patologías, tengan o no una causa genética.
No te pierdas nuestro artículo Enfermedades y análisis genéticos: todo lo que necesitas saber.
La información genética se puede entenderse también como el historial médico donde están escritos los posibles problemas de salud que una persona sufrirá a lo largo de su vida. Es decir, el material genético heredado de los progenitores determinará el nivel de riesgo que tiene un individuo a la hora de desarrollar una u otra patología, y también el cómo le afectará. En este sentido, mediante el análisis genético es posible evaluar las posibles consecuencias que experimentará una persona frente a una enfermedad, como por ejemplo el Covid-19, las afecciones cardiovasculares, incluso el cáncer.
Asimismo, la información obtenida a partir de los estudios genéticos no solo es importante para diagnosticar y tratar enfermedades, esta también tiene un papel central en la prevención. Aparte de la predisposición a tener ciertas enfermedades que marcan nuestros genes, los elementos externos, agresiones y hábitos de vida, pueden modificar la expresión de esos genes. Es la llamada Epigenética. El epigenoma modifica el genoma. Lo primordial a la hora de prevenir afecciones y problemas de salud es mantener un estilo de vida saludable, ya que el entorno y los hábitos alternar y condicionan la composición de conjunto de compuestos químicos que forman el ADN, el epigenoma, el cual modifica el genoma diciéndole qué hacer, cómo, dónde y cuándo.
Cada individuo es único y presenta una predisposición genética única, lo que significa que sus hábitos deben de estar totalmente adaptados a sus necesidades, ya que lo que es bueno para una persona puede no serlo para otra. Gracias al estudio de la información genética es posible conocer cuál es el estado inicial del organismo y a qué afecciones y problemas de salud se tiene mayor predisposición, con el fin de diseñar y establecer aquellos hábitos y medidas preventivas que realmente ayuden al paciente a evitar la aparición de una enfermedad y/o mitigar su desarrollo.
Si quieres saber más sobre análisis genéticos y prevención de problemas de salud no te pierdas nuestro artículo Análisis genéticos, el primer paso en la prevención de enfermedades.
MyGenome, el estudio genético completo de Oksygen Experience
My Genome es uno de los estudios genéticos más completos que existen en la actualidad. La prueba realiza un exhaustivo y amplio análisis sobre la información genética del individuo con el fin de detectar cualquier anomalía en los genes. De esta manera es posible determinar el nivel de riesgo de desarrollar enfermedades mitocondriales, cáncer, patologías cardiovasculares, condición de portador, afecciones neurológicas, trastornos de coagulación, endocrinos o metabólicos.
Mediante este análisis es posible detectar si existen evidencias de más de 650 patologías con relevancia clínica, 225 enfermedades de transmisión hereditaria, 15 trastornos multifactoriales, más de 150 farmacogenéticas, más de 50 características genéticas, así como la revisión de la herencia de los ancestros y el estado de salud general de los diferentes órganos.
Asimismo, es estudio incluye el asesoramiento genético por parte del equipo médico de Oksygen Experience.
Los resultados se obtiene un plazo entre 12 y 14 semanas.