Oxigenoterápia hiperbárica para el Pie Diabético
La medicina Hiperbárica, a base de oxígeno, puede ayudar al tratamiento del pie diabético y llega a evitar el 80% de las amputaciones
Más de 5 millones de españoles son diabéticos. Una de las complicaciones principales es el llamado pie diabético que, en algunos casos, puede desembocar en la pérdida de la extremidad. La medicina Hiperbárica, a base de oxígeno, puede ayudar a evitar hasta el 80% de las amputaciones.
¿Qué es el pie diabético?
En el paciente diabético, los niveles de glucosa en sangre son anormalmente altos. En etapas avanzadas de la enfermedad existe una alteración de los nervios que dan la sensibilidad a las extremidades (neuropatía diabética) y de los pequeños vasos que llevan la sangre a esas extremidades (microangiopatía diabética). Eso determina que esa persona no sienta dolor y se produzca pequeñas lesiones o heridas que van a curar mal y van a evolucionar a formas de herida crónica, ulceraciones e infección.
El pie diabético es una ulceración de los tejidos que forman el pie en pacientes diabéticos y aparece cuando esas úlceras no han sido bien tratadas de forma precoz, por lo que es muy importante que se vigilen los pies de las personas con diabetes. Puede aparecer en, al menos, un 20% de las personas diabéticas.
Síntomas del pie diabético
Es muy importante un diagnóstico y tratamiento precoz del pie diabético, ya que puede derivar en una peor ulceración e incluso en tener que amputar la extremidad, en caso de gangrena. Además, el diagnóstico precoz es importante porque más de la mitad de los pacientes pueden no tener dolor pese a la gravedad de la herida. En otras ocasiones, se puede experimentar sensación de hormigueo o ausencia de sensibilidad al andar.
Las heridas más peligrosas que acaban en úlceras suelen aparecer en la planta o en zonas cercanas al hueso (nudillos y dedos, sobre todo). Por lo tanto, si un paciente diabético ve que tiene una úlcera debe acudir de inmediato al especialista.
Las mejores medidas preventivas son:
1 Controlar de forma rigurosa los niveles de glucosa
2 No fumar
3 Inspeccionar diariamente los pies
4 Lavar los pies de forma periódica con agua templada y secarlos bien
5 Hidratar los pies, evitando el exceso de crema
6 Cortar y limar las uñas en línea recta. Visita al podólogo
7 No caminar descalzo
8 Cambiarse diariamente los calcetines y evitar zapatos apretados
9 Inspeccionar los zapatos antes de ponérselos, evitando que haya algo que pueda causar heridas
Tratamientos para el pie diabético
Lo principal en el pie diabético es la prevención. Cuando ya aparecen las úlceras el tratamiento no es fácil, y suelen ser heridas muy tórpidas y difíciles de tratar.
Además de aliviar la presión, la úlcera debe limpiarse regularmente, eliminando las posibles callosidades y el tejido que pueda formarse a su alrededor, porque facilita la formación de una herida. También es importante realizar una consulta con el cirujano vascular para evaluar la insuficiencia de riesgo de la extremidad.
Normalmente se recomendará tratamiento antibiótico si hay infección. Este antibiótico será de amplio espectro con cobertura aeróbica y anaerobia, ya que la úlcera puede estar llena de múltiples microorganismos, algunos de los cuales pueden ser la causa de una infección invasiva.
Solo se indica la hospitalización del paciente cuando no pueda descansar el pie de forma ambulatoria, y cuando la herida no cure o haya infección grave.
La terapia con oxigeno al 100% consigue aumentar la cantidad de oxígeno en los tejidos (favoreciendo la cicatrización y curación), disminuir el edema y la inflamación, aumentar la formación de nuevos vasos sanguíneos y reducir el dolor si éste existe.
Con 15 o 20 sesiones de unos 45 minutos, la evolución de las úlceras diabéticas y las heridas tórpidas hacia la curación es espectacular en un altísimo porcentaje de casos.
SOLICITA UNA SESIÓN DE PRUEBA DE 35 MIN. Y RESPIRA OXÍGENO PURO AL 100%
Cámara hiperbárica para el pie diabético
Muchas veces, el tratamiento que se indica con diferentes antibióticos no da resultado. La oxigenación hiperbárica es una muy buena alternativa con resultados contrastados y sin efectos secundarios ni complicaciones.
Puede estimular la función del páncreas para disminuir la resistencia a la insulina logrando mejorar la regulación de los niveles de azúcar en sangre. También estimula la capacidad inmunológica y de lucha contra las infecciones del cuerpo.
El tratamiento con Oxigenación Hiperbárica es un método no invasivo que consiste en suministrar oxígeno en altas concentraciones en una cámara hiperbárica presurizada a 1.4 atmósferas ATM. Así, dentro de la cámara el paciente respira oxígeno al 100%. En esas condiciones el oxígeno se transporta a través de la sangre logrando alcanzar, en mayor concentración, todos los tejidos del cuerpo, incluso aquellos dañados.