Scroll Top
análisis-genéticos-deporte

SportChip, el estudio genético para conocer qué actividad física es mejor para ti

El éxito de una persona a la hora de realizar deporte y actividad física es la suma de factores conductuales, ambientales y genéticos. La preparación física, el entrenamiento, la dieta, el estilo de vida, las condiciones materiales, las condiciones climáticas, etc., son igual de importantes que las variaciones genéticas, las cuales determinan las características fisiológicas y morfológicas del individuo, así como su comportamiento y su personalidad.

A través de las pruebas genéticas es posible conocer cómo reacciona una persona frente a determinada actividad física o entrenamiento, con el objetivo de establecer aquellos hábitos, técnicas y ejercicios que le sean más adecuados, y de esta manera, optimizar y mejorar el rendimiento deportivo. Asimismo, los análisis genéticos enfocados al deporte ayudan, también, a tomar medidas de prevención sobre aquellas lesiones y afecciones derivadas a la actividad física frente a las que se tiene mayor predisposición genética.

Los estudios estiman que el factor genético es entre el 25% y el 75% responsable del rendimiento deportivo.

No obstante, no se debe olvidar la importancia del entorno y el estilo de vida en el desarrollo de las capacidades físicas y el estado de salud de una persona. Tanto el ambiente como los hábitos condiciona la información genética, favoreciendo o limitando el alcance del potencial genético. Si quieres saber más sobre este tema no te pierdas nuestro artículo Análisis genéticos, el primer paso en la prevención de enfermedades.

Genética y deporte: mejora tu rendimiento y trabaja la prevención

Los estudios genéticos enfocados al ámbito deportivo analizan el perfil de expresión de los genes en determinados tejidos, normalmente el músculo esquelético, en base a la respuesta del organismo frente a determinada actividad física. 

Por otro lado, este tipo de pruebas estudia las variaciones del ADN relacionadas con aquellos rasgos determinantes en el rendimiento deportivo, como el consumo máximo de oxígeno, la fuerza muscular, la capacidad cardíaca, la presión arterial durante el entrenamiento, etc.

Popularmente, se ha acuñado el término “genética deportiva” para referirse a aquella predisposición genética más favorable a la actividad física. Actualmente, se investiga cuál es el peso de la genética en el caso de los atletas y deportistas de élite, y si estos presentan unos condicionantes hereditarios especiales. Los últimos estudios revelan, por ejemplo, que el rendimiento muscular está altamente influenciado por la masa muscular basal y su capacidad para desarrollarse, así como las variantes genéticas relacionadas con el sistema endocrino y su vinculación al crecimiento muscular.

Asimismo, los resultados obtenidos hasta el momento muestran dos grandes grupos de genes vinculados al rendimiento físico: los genes relacionados con la estructura muscular y los genes relacionados con la producción de energía química y desarrollo de procesos metabólicos. Por ejemplo, destaca el denominado “gen de la velocidad”, el cual se encuentra en aquellas fibras de contracción rápida, y está directamente asociado a deportistas de velocidad. En el segundo grupo se encuentran genes como el gen de la enzima conversora de angiotensina, vinculado con ejercicios de resistencia.

Los estudios genéticos enfocados a la actividad física y el deporte, también, son fundamentales para conocer a qué afecciones y problemas de salud relacionados se tiene mayor predisposición. Por ejemplo, en lo que respecta a las agujetas y la recuperación muscular, está demostrado que las personas con determinada composición genética, necesitarán períodos más largos de descanso tras un entrenamiento con pesas, además de tener mayor predisposición al dolor. O, en lo que se refiere a fracturas por sobrecarga en los huesos, existen variantes en las secuencias de determinados genes que incrementan la fragilidad de los huesos.

SportChip, la prueba genética de Oksygen Experience para conocer tu condición genética frente al deporte

SportChip es el estudio genético que permite conocer cuáles son los factores adscritos en el ADN, relacionados con la actividad física, la nutrición y la predisposición a sufrir lesiones y problemas de salud.

La prueba permite obtener la información genética necesaria para tomar decisiones respecto a:

  • El tipo de entrenamiento o actividad que mejor se adapta a tus condiciones: fuerza, resistencia o flexibilidad.
  • La predisposición y tendencia hacia la proactividad física, la capacidad deportiva (capacidad muscular y aeróbica), así como la disposición hace las actividades que incorporen otros elementos como los deportes de riesgo.
  • La capacidad de recuperación muscular y la predisposición a desarrollar problemas de salud relacionados con el entrenamiento como lesiones musculares, proceso oxidativo, etc.
  • Condicionantes nutricionales. El estudio examina 42 variantes genéticas implicadas en la nutrición.

Esta prueba incluye, además, recomendaciones personalizadas. Se realiza a partir de una muestra de sangre o saliva y los resultados se obtienen en un periodo máximo de 23 días.

Preferencias de privacidad
When you visit our website, it may store information through your browser from specific services, usually in form of cookies. Here you can change your privacy preferences. Please note that blocking some types of cookies may impact your experience on our website and the services we offer.