La sintomatología asociada al Covid-19 es amplia y varía según el paciente, por esta razón es difícil saber, en muchas situaciones, si nos hemos contagiado del virus o si sentimos malestar por otros motivos que nada tienen que ver.
Aunque lo más recomendable, si tenemos indicios de habernos contagiado, es hacernos una prueba; para evitarnos agobios y riesgos innecesarios, lo mejor es conocer cuáles son los síntomas y de qué manera se desarrollan en nuestro organismo.
Síntomas Covid-19
Los tres síntomas más comunes del Covid-19 son la fiebre, la tos seca y la sensación de cansancio.
- Fiebre
La fiebre es la respuesta que da nuestro organismo para defenderse contra agentes externos infecciosos; aunque también puede darse por otras causas como la deshidratación, los procesos inflamatorios, etc.
En el caso del Covid-19, siguiendo las indicaciones de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), podría ser un síntoma de coronavirus si la temperatura es mayor de 38 grados, o más, y permanecer, de forma persistente, durante más de 48h en el organismo. Asimismo, la fiebre en el coronavirus suele aparecer de forma gradual.
- Tos seca
La tos propia del Covid-19 es una tos seca y persistente. Esta no produce expectoración y puede llegar a generar dificultades para respirar con normalidad.
La tos seca y la sensación de falta de aire también son síntomas propios del asma, no obstante en el caso del coronavirus esta suele ir acompañada de dolor de garganta y fiebre.
- Cansancio (astenia)
La astenia, término médico para denominar el cansancio, es un síntoma común en las infecciones bacterianas y virales, como es el caso del Covid-19. La infección produce una cadena inflamatoria a nivel muscular, dando como resultado la debilidad temporal del músculo y la sensación de “trancazo“.
No obstante, existen diversidad de motivos que pueden dar lugar a una sensación de cansancio y debilidad, como la gripe común. En el caso de la infección por COVID, la sensación de fatiga se mantiene varios días, incluso semanas.
Asimismo, la Organización Mundial de la Salud (OMS) determina otros síntomas menos frecuentes como:
- Dolor muscular o articular. Es también un síntoma habitual de la gripe y en los casos de Covid-19 solo se da en el 15 % de los pacientes.
- Náuseas y/o vómitos. Solo se da en el 6% de los casos.
- Diarrea. En concreto y en base a las indicaciones del CDC, nos referimos a disposiciones blandas y acuosas en una frecuencia mayor a la habitual (3 episodios en un período de 24h).
- Pérdida del gusto o el olfato.
- Congestión nasal.
- Conjuntivitis (enrojecimiento ocular).
- Dolor de garganta.
- Dolor de cabeza. Es un síntoma propio de la gripe, en el caso que aparezca por infección de coronavirus, lo hará junto a otros síntomas. Además, en los enfermos por este virus suele empeorar si las personas hacen esfuerzos o movimientos de cabeza, además de existir dificultad para localizar el dolor en un punto concreto de la cabeza.
- Diferentes tipos de erupciones cutáneas.
- Escalofríos o vértigo.
Y solo en los cuadros graves de Covid-19 se observa:
Fenómenos de trombosis en los vasos sanguíneos.
Disnea (dificultad respiratoria) con hipoxemia que requiere oxígeno a altas dosis o incluso intubación y ventilación mecánica con un respirador.
Dolor u opresión persistente en el pecho.
Complicaciones neurológicas más graves y raras (accidentes cerebrovasculares, inflamación del cerebro, estado delirante y lesiones neurales). En esta línea, el Doctor Pere Cardona Portela, neurólogo del Hospital Universitario de Bellvitge, afirma que “la invasión directa del virus del sistema nervioso parece anecdótica y muy poco probable”. De hecho, esta afección solo se da en el 7% de los pacientes hospitalizados.
Las sesiones con oxígeno al 100% en las cámaras hiperbáricas de Oksygen, mejoran de forma importante las alteraciones respiratorias que provoca el virus COVID en los pulmones.
Qué es el COVID-19 (y que no es)
Es común que a lo largo de estos meses experimentemos algunos de los síntomas anteriormente mencionados, y que sin embargo, no se trate de una infección por Covid-19.
En primer lugar, debemos saber que en la mayoría de los casos los síntomas del coronavirus vienen acompañados de otros síntomas y que suelen aparecen entre 2 y 14 días después de la posible exposición al virus.
Existen infinidad de afecciones físicas que podrían ser el causante del cuadro sintomatológico. Un estudio publicado en la revista médica The New England Journal of Medecine determina que ninguno de los siguientes síntomas son propios de la enfermedad:
- Boca seca.
- Congestión (debido a que el Covid-19 afecta en menor medida a la parte alta aparato respiratorio).
- Mocos.
- Estornudos.
También es común confundir la sintomatología del coronavirus con la de otras enfermedades contagiosas, que afectan a las vías respiratorias, y que presentan síntomas similares. Es este caso probablemente nos hayamos contagiado de la gripe o tengamos un resfriado común.
- Gripe: fiebre repentina, escalofríos, dolor de cabeza, dolor muscular, dolor de garganta, goteo nasal, tos, sensación de malestar, cansancio, falta de apetito, dolor abdominal, náusea y vómitos.
- Resfriado común: síntomas leves como cosquilleo en la garganta, congestión o goteo nasal, estornudos y fiebre (no muy alta).
¿Cómo saber si tengo Covid-19?
La única manera de saber si existe infección o no por coronavirus es a través de una de las Pruebas Diagnósticas de Infección Activa.
Si has estado expuesto al virus o tienes indicios de haberte contagiado, lo primero es mantener la calma y estar atento a los posibles síntomas. En segundo lugar dirígete a tu centro médico de confianza, donde dependiendo de tu caso, el personal sanitario te recomendará hacerte una PCR o una prueba rápida de antígenos.
En el caso de que hayas pasado el virus, pero tengas dudas sobre las posibilidades de volver a contagiarte, lo recomendable es hacerte una prueba de anticuerpos para determinar el nivel de respuesta inmunológica del organismo durante su exposición al virus.
En ambos casos, si crees que puedes tener el Covid-19 y quieres salir de dudas, hazte una de nuestras pruebas de diagnóstico Covid-19. Obtén tus resultados en pocos minutos y menos de 24h en el caso de las PCRs, sin molestias y con el mejor equipo de profesionales sanitarios; acude a nuestra clínica de Barcelona Oksygen Experience.