La diabetes es una enfermedad crónica que se origina porque el páncreas no genera la cantidad de insulina que el cuerpo necesita, la elabora de mala calidad o no es capaz de utilizarla con eficacia.
La insulina es una hormona y su principal función es mantener los valores adecuados de azúcar (glucosa) en sangre. En las personas con diabetes hay un exceso de glucosa en sangre y eso afecta especialmente al corazón, al riñón y a las arterias.
En la actualidad, más de 422 millones de personas en el mundo (1 de cada 11 adultos) sufren de diabetes. Solamente en España casi un 14% de la población sufre diabetes y aparecen 1.057 casos nuevos cada día…
Hay dos tipos de diabetes: la Diabetes tipo 1 o juvenil donde el propio organismo ataca sus propias células productoras de insulina como si fueran extrañas, y la Diabetes tipo 2 que es 10 veces más frecuente y afecta personas de edad avanzada. Su principal causa es la Obesidad, porque la grasa disminuye la sensibilidad de los receptores de la insulina (Resistencia a la insulina)
Las heridas y la diabetes son enemigos terribles, especialmente si esas heridas ocurren en los pies. La diabetes provoca mala circulación en las piernas, afecta a la sensibilidad de la piel (neuropatía) y debilita el sistema inmunológico aumentando la posibilidad de que una herida se infecte y empeore. Todo ello enlentece, dificulta o evita la cicatrización de esas heridas, aunque sea una herida muy pequeña o un rasguño.
Pie diabético
Cuando la herida del pie evoluciona, puede acabar generando una úlcera que incluso puede acabar en una amputación (Clasificación de Wagner)
De hecho, las úlceras por pie diabético son una de las principales causas de amputación. Concretamente, la Sociedad Española de Angiología y Cirugía Vascular (SEACV), estima que siete de cada diez amputaciones de los miembros inferiores que se realizan en España son debidos a la diabetes.
Más de un 80% de las amputaciones por pie diabético podrían evitarse con medidas preventivas.
La terapia con oxígeno hiperbárico al 100% es altamente efectiva en pacientes con pie diabético, puesto que el oxígeno al 100% desencadena una serie de efectos fisiológicos que favorecen la curación y cicatrización en más del 80% de los casos.
Esta terapia consiste en respirar oxígeno al 100%, por periodos cortos (aproximadamente 1 hora) y bajo presión (> 1,5 atmosferas) dentro de una cámara totalmente presurizada ( Cámara hiperbárica).
Es una alternativa NO INVASIVA, SEGURA y SIN COMPLICACIONES NI EFECTOS SECUNDARIOS.
El oxígeno al 100% de la cámara hiperbárica va a tener varios efectos potenciadores de la cicatrización: aumento de nuevos vasos sanguíneos, disminución de la carga bacteriana, aumento de la sensibilidad a la insulina, regeneración axonal y mejora de la neuropatía y disminución de la inflamación y el dolor.
Los resultados pueden ser espectaculares después de 15 o 20 sesiones en la cámara.
En nuestro centro OKSYGEN no solo te ofrecemos la terapia con oxígeno al 100% en nuestras cámaras hiperbáricas, sino una atención individualizada por profesionales de gran prestigio en medicina interna y endocrinología , fisioterapia, readaptación física y psicología.
Ven a OKSYGEN Experience y deja que te expliquemos todo lo que podemos hacer por ti.
Enlaces de interés:
https://www.dlasrozas.com/2020/02/05/como-curarnos-la-medicina-hiperbarica-llega-para-quedarse